PERIODONTITIS (CAUSAS Y TRATAMIENTO)

PERIODONTITIS

La Periodontitis es la inflamación e infección de los ligamentos y huesos que sirven de soporte a los dientes.

1. Causas

La periodontitis ocurre cuando se presenta inflamación o infección de las encías (gingivitis). La infección e inflamación se diseminan desde las encías (gingiva) hasta los ligamentos y el hueso, que sirven de soporte a los dientes. La pérdida de soporte hace que los dientes se aflojen y finalmente se caigan. La periodontitis es la causa principal de la caída de los dientes en los adultos.

La placa y el sarro se acumulan en la base de los dientes, lo que hace que entre la encía y los dientes se formen “bolsas” o huecos. Estas bolsas se llenan de sarro y de placa. La inflamación continua lleva al daño de los tejidos y el hueso alrededor del diente. Debido a que la placa contiene bacterias, es probable que se presente infección y también se puede presentar un absceso dental.

2. Síntomas

Los síntomas de periodontitis incluyen:

  • Mal aliento, con el perjuicio social que conlleva.
  • Presentan un color rojo brillante o rojo purpúreo.
  • Sangran con facilidad.
  • Son sensibles al tacto, pero no duelen.
  • Dientes flojos.
  • Encías inflamadas.

3. Pruebas y Exámenes

El odontólogo examinará su boca y dientes.

Las encías estarán blandas, inflamadas y de color rojo púrpura.

Tenemos que tener en cuenta que las encías sanas son rosadas y firmes.

Los depósitos de placa y el sarro se pueden ver en la base de los dientes y las bolsas en las encías pueden estar agrandadas. En la mayoría de casos las encías no duelen, a menos que también se presente un absceso dental. Los dientes pueden estar flojos y las encías retraídas, exponiendo la base de los dientes.

Las radiografías dentales revelan la pérdida del hueso de soporte y también pueden mostrar la presencia de depósitos de placa bajo las encías.

4. Tratamiento

El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación, eliminar las bolsas en las encías y tratar cualquier causa subyacente de la enfermedad periodontal.

Se deben reparar las superficies ásperas de los dientes.

Hay que tener una limpieza dental completa. Siempre se necesita el uso del cepillado y de hilo dental apropiados, incluso después de realizarse una limpieza dental profesional. El odontólogo o el higienista le mostrarán cómo cepillarse y usar la seda dental de manera apropiada. Las personas con periodontitis deben hacerse  una limpieza dental profesional cada 3 meses.

La cirugía puede ser necesaria para:

  • Abrir y limpiar las bolsas profundas en sus encías.
  • Brindar soporte a los dientes flojos.
  • Extraer uno o varios dientes, de manera tal que el problema no empeore y se propague a los dientes adyacentes.

5. Pronóstico

Para algunas personas, la remoción de la placa dental de las encías inflamadas puede ser incómoda, por ello usamos anestesia siempre. El sangrado y la sensibilidad de las encías deben desaparecer al cabo de 1 o 2 semanas de tratamiento.

Es preciso que usted se realice un cepillado y limpieza con seda dental cuidadosos durante toda su vida para que el problema no reaparezca.

6. Posibles Complicaciones

Pueden presentarse estas complicaciones:

  • Infección o abscesos del tejido blando.
  • Infección de los huesos de la mandíbula.
  • Reaparición de la periodontitis.
  • Absceso dental.
  • Pérdida de un diente.
  • Dientes que se tuercen (sobresalen) o se mueven.
  • Boca de Trinchera.

7. Prevención

El mejor método de prevención es una buena higiene oral (uso de hilo dental y cepillado), y una limpieza dental profesional con regularidad. La prevención y el tratamiento de la gingivitis van a reducir el riesgo de desarrollo de la periodontitis.

En Clínica Dental Santiago realizamos primeramente una limpieza bucal para eliminar el sarro más superficial.

En la próxima sesión realizamos un curetaje (es una limpieza manual por debajo de la encía para eliminar todas las bacterias en forma de bolsas de sangre y pus y placa subgingival, que están produciendo la inflamación de la encía), además mandamos una pasta dentífrica específica y un enjuague bucal. Con ello conseguimos unos grandes resultados en la mayoría de los pacientes.

En último caso recurrimos a la cirugía en casos severos.